Empezando a pintar, apartar objetos y cubrir muebles

cubriendo la madera del suelo con plástico
Primer paso
Recogiendo y colocando la habitación.
Puedes consultar el anterior capítulo de este manual aquí.
Para empezar a pintar una habitación, salón, pasillo, escalera, etc. lo primero que debemos hacer es retirar de ella todo lo que nos pueda molestar, romper o simplemente mancharse de pintura o polvo. Empezando por cortinas, muebles pequeños, cuadros y demás artículos de pequeño tamaño, también deberíamos quitar radiadores si es posible.
Los radiadores de agua son fáciles de quitar, cerramos el agua caliente arriba, en el manómetro y con una llave de halen o un destornillador que encaje cerramos el de abajo. Después con una llave inglesa desenroscamos la tuerca de abajo poniendo un caldero debajo para que vacíe el agua, luego desenroscamos la tuerca de arriba con cuidado pues esto hará que el agua salga por abajo con más presión. Por último tiramos de el hacia arriba y lo retiramos con cuidado.
Los muebles de gran tamaño pueden moverse un poco hacia el centro de la habitación de tal manera que quede el hueco necesario por detrás para moverse y colocar una escalera. Las camas y mesitas también pueden colocarse en medio de la habitación o encima de la cama (aunque lo mejor sería retirar todo de la estancia si fuese posible).



Si lo que vamos a pintar es una cocina o baño, retiraremos solo lo que se pueda mover fácil dejando evidentemente muebles atornillados y sanitarios.
Segundo paso
Tapar y proteger todo lo que no se pinte
Una vez retirados y movidos todos los objetos procederemos a cubrir todo lo que no se vaya a pintar. Los muebles que sigan en la habitación los cubriremos con plásticos o papeles, (en las ferreterías venden algunos plásticos finos y trasparentes muy prácticos) cuidando que no quede ninguna superficie a la vista.



También retiraremos los marcos de las llaves de la luz, (se pueden encintar sin sacarlos pero quedara mejor pintado sin ellos) para sacarlos abra que pinzarlos con una espátula u objeto plano.
Uno de los pasos más importantes a la hora de pintar y decorar tu hogar es evitar que todo lo que no valla a ser pintado se manche de pintura. Para ello os voy a dar unas indicaciones claras y con fotos de cómo encintar y cubrir marcos de puertas y ventanas, suelos de madera, lámparas, etc.
Para encintar los marcos de madera necesitaras una cinta especial que se suele llamar de “carrocero” o de pintores, la encontraras en cualquier ferretería o tienda especializada, también puedes conseguir una cinta especial que trae pegado un plástico de 60 cm. que es muy cómoda para cubrir la madera. Si disponemos de esta cinta la usaremos sino vale perfectamente la otra, solo que tendrás que colocar papeles de periódico pegados a la cinta para que cubran todo el marco.



De las 2 maneras pegaremos la cinta por el borde exterior del marco cuidando de que no se vea madera ni que tampoco monte sobre la pared, (es preferible que se vea la madera un poco y al acabar de pintar limpiarlo) esto al principio es complicado pero pronto cojeras el truco. Si disponemos de la cinta con plástico la pegaremos por un lado del marco de madera, en el otro pegaremos la cinta normal y solo nos queda estirar el plástico y pegarlo a la cinta del otro lado y… marco tapado.



Procedemos de esta forma con toda la madera y si no disponemos del plástico, cortamos periódicos del ancho del marco y pegamos cinta de carrocero por los 2 lados, pegamos el periódico a las 2 cintas y listos. Los suelos de madera deberás cubrirlos también para pintar, en los zócalos pegaremos cinta con plástico o cinta normal con periódicos por encima, procediendo de igual forma que los marcos de las puertas, luego de encintar todo el zócalo taparemos todo el suelo con papeles de periódico, plásticos o lo que tengas a mano, a elegir.
Las lámparas si las hubiese también tendremos que taparlas con plástico pero teniendo mucho cuidado de que no toque o este muy cerca de una bombilla, porque se corre el peligro de un incendio. Para más seguridad sería mejor retirarla y colocar una bombilla.
Si lo que quieres es pintar una cocina o baño, colocaremos la cinta de carrocero justo por debajo del techo, cubriendo el azulejo y luego cubriremos los muebles con plásticos y papeles.



Con la cocina procederemos de igual forma y también taparemos los muebles con un plástico grande.
Puedes consultar el siguiente capítulo de este manual aquí.